top of page

Nací en La Habana, Cuba a las 5:30 de la tarde del 5 de septiembre de 1985. Según cuenta mi madre, a los 7 años escribí mi primer poema cerca de un inmenso vitral de colores. Siempre me ha inquietado el mundo y creo que mi veta artística y de poeta ha sido mi forma de responder a ese llamado sin que me digan loca o tomando la locura, como parte del proceso. 

​

A los 18 años comencé mis estudios en el Instituto Superior de Arte de La Habana en la carrera con el nombre más largo y complicado del mundo; "Arte de los medios de comunicación audiovisual". Incluso una vez una persona llegó a preguntarme si lo que estudiaba tenía algo que ver con los sordo-mudos. Y no, al menos no directamente. De esa facultad, a la que le debo los tiempos más hermosos de mi vida, salí cinco años después graduada como "Licenciada en Arte de los medios de comunicación audiovisual. Perfil: Producción." Con mi tesis, un largometraje casi imposible de hacer, titulado, "La Bala" gané mi primer premio de Producción en un Festival de la Televisión Cubana y comencé mi aventura de ser productora de dramatizados para la televisión nacional de mi país. 

​

Trabajé muchísimo y me hice un amplio currículum mientras aprendía de arte, encuadres, cámaras, de las mejores horas para filmar, rangos de producción, maquillaje, vestuario, contratos legales, guiones, relaciones públicas, formas de escapar a la burocracia, silencios en el set y sobretodo mientras entendía yo misma que estar entre cámaras y actores era definitivamente lo mío. 

​

Sin olvidarme de aquel poema de la infancia seguí intentando escribir y superarme a mí misma hasta que logré terminar con 25 años el guión del largometraje de ficción, "¿Por qué lloran mis amigas?" e incluso, logré producirlo siendo lo último que intentara hacer en Cuba. 5 años después del grito de "corte final" salió a la luz una película que nos llena de alegría a todos los que hicimos algo por ella, que ha roto los récords de público para una cinta cubana en la Isla en un momento donde la piratería abunda y los cines en La Habana no tanto y a la que tanto el pueblo como la crítica han llevado tan bien que hasta me asusta. 

​

Mientras esta película luchaba por sí misma hasta llegar a las salas oscuras yo emigré a los Estados Unidos y publiqué dos libros, el primero, "La novela que soy", pretendiendo "sacarme a la Isla de adentro" y el segundo, "El Chuchuchú, cuentos breves inspirados en la charada cubana" pretendiendo ser Onelio Jorge Cardoso y vivir del arte y de lo que me gusta escribir, sin resultados hasta el momento. 

​

Sigo escribiendo guiones y almacenándolos en un disco duro con la esperanza de que nunca se moje o se pierda y de que llegue un productor con mucho dinero y mucha confianza en mí. Mientras, trabajo en el negocio familiar cuidando a ancianos y haciéndoles la vida más llevadera desde las 9 am hasta las 3 pm y aplico a todos los trabajos como productora que encuentro en el Internet. Pasé ya por tres canales de televisión que me confirmaron que vibro comunicación "no matter what" así que ahí espero regresar. 

​

Cubana desde la raíz del alma, me empeño en llevar adelante un oficio venido a menos y en seguir conquistando corazones desde el arte. Sigo reuniendo proyectos en la carpeta continua a la de "guiones" y sigo respirando profundo hasta que llegue el momento. 

bottom of page